Ventajas y desventajas de WordPress: por qué es tan difícil

persona-usando-wordpress-en-una-laptop.jpeg


Es sabido que siempre se habla de las ventajas y desventajas de WordPress, pero ¿por qué es tan difícil de usar? La gente a menudo siente que un sitio web de WordPress es demasiado complicado debido a una gran cantidad de opciones de personalización y complementos difíciles de usar.

Este artículo va dirigido a principiantes que están teniendo dificultades para descubrir cómo usar WordPress, ya que es posible dominarlo si sabes cómo administrar tu tiempo y superar la curva de aprendizaje.

Sin embargo, si no sientes que sea para ti, también compilamos algunas formas más rápidas y fáciles de crear tu sitio web si no quieres aprender WordPress.

¿Qué es WordPress? Una introducción al CMS ampliamente utilizado

Los usuarios de WordPress están trabajando con algo llamado CMS para crear sus sitios web. Obviamente, la primera pregunta que te vas a hacer es ¿qué es un CMS?

Un sistema de gestión de contenido (CMS) es una pieza de software que te ayuda a crear y gestionar tu sitio web sin tener que involucrarte con ninguno de los aspectos técnicos.

La razón por la que muchas personas usan el CMS de WordPress es que pueden publicar y editar nuevas publicaciones razonablemente rápido, y en el apogeo de los blogs, eso fue el boom.

Los sitios de WordPress generalmente se pueden dividir en dos categorías diferentes. Están los hechos en WordPress.com y los de WordPress.org.

La diferencia entre estas dos mitades de la comunidad de WordPress se reduce esencialmente al alojamiento web.

Si tu sitio de WordPress es .org, entonces serás responsable de tu propio alojamiento web. Mientras que si es .com, WordPress se hará cargo.

La principal diferencia para el usuario de WordPress es que, aunque es más fácil aprender con un sitio .com, tendrás significativamente menos libertad y, a la larga, puede resultarte más difícil personalizar WordPress de la manera que realmente quieres.

Por esa razón, hoy nos centraremos en WordPress.org, porque es importante conocer el valor de un excelente alojamiento y también cómo los temas de WordPress y los complementos afectan tu capacidad para aprender sobre WordPress con éxito.

Temas de WordPress

página principal temas de wordpress

Tengas un sitio web alojado en WordPress o uno autohospedado (recomendamos el primero), querrás tu propio tema.

Tienes un sitio web básico hasta que instalas un tema personalizado.

Hay literalmente miles y miles de desarrolladores web cuyo trabajo es intentar crear el tema perfecto de WordPress porque, si bien hay temas gratuitos disponibles, crear un tema premium es un gran negocio.

Aún así, con tantas opciones para elegir, las cosas pueden comenzar a ser un poco confusas cuando estás aprendiendo sobre WordPress por primera vez. 

Plugins de WordPress 

plugins de Wordpress

Una vez que hayas decidido entre todos los temas de WordPress que existen, debe comenzar a pensar en plugins para tu sitio.

Los plugins personalizados son el corazón de cada sitio de WordPress y son las cosas que te permiten convertir un sitio básico en uno más poderoso.

Hay plugins para todo lo que puedas imaginar, desde SEO y correos electrónicos hasta marketing, eCommerce y atención al cliente.

Independientemente de lo que estés buscando, probablemente haya un complemento para ello.

De hecho, se estima que el 37% de todos los sitios web se ejecutan en WordPress y es por eso que es la opción número uno de las plataformas CMS, pero eso no necesariamente hace que WordPress sea fácil.

7 razones por las que WordPress es tan confuso y complicado de usar

Estos son los problemas más comunes que los usuarios tienden a encontrar cuando usan el software de WordPress y aprenden diseñar un sitio web al mismo tiempo.

1. Difícil de configurar 🙃

Cuando estás aprendiendo sobre WordPress por primera vez, es natural que te resulte difícil configurarlo.

Una de las cosas más comunes es simplemente instalar WordPress, pero muchas personas encuentran mensajes de error antes de llegar al panel.

Si eso te sucede, intenta lo siguiente:

  • Vuelve a instalar WordPress.
  • Repara la base de datos.
  • Deshabilita complementos.
  • Verifica tu archivo de configuración.

Pero no es tan difícil conseguir un sitio web de WordPress que funcione, muchos servicios de alojamiento como Hostinger, GoDaddy y Hostgator ofrecen una instalación de WordPress automática o con 1 clic directamente desde el proveedor del servidor de alojamiento web.

Si aún estás buscando ayuda, echa un vistazo a nuestra guía sobre cómo crear un sitio web.

2. Curva de aprendizaje pronunciada ⤴️

Cuando la gente habla de WordPress, incluso el proceso de instalación parece complicado. Ergo, podríamos asumir que todos los que no sean expertos en WordPress pueden esperar enfrentar una pequeña curva de aprendizaje.

El problema más común es que muchos temas personalizados de WordPress en sitios web autohospedados están casi totalmente codificados a mano.

Esto significa que si quieres instalar plugins o personalizar tu sitio gratuito, necesitarás contratar a un desarrollador o aprender a codificar.

En la práctica, esto hace que la libertad de un sitio web de WordPress gratuito autohospedado sea prácticamente inalcanzable para los principiantes, ya que necesitarás saber cómo codificar o tener un buen bolsillo para pagar.

3. No hay soporte técnico esperando ❌

Un gran problema es que no hay un equipo de soporte al que puedas contactar cada vez que tengas problemas en WordPress.

De hecho, el único lugar donde puedes encontrar soporte es en foros de WordPress o videos de YouTube. Si bien esto puede ayudar, es muy probable que no se cubra el problema exacto.

Esta falta de soporte hace que las alternativas de WordPress parezcan mucho más atractivas. Si usas un constructor como Zyro, puedes confiar en el soporte 24/7.

Aun así, antes de comenzar a pensar que esto hace que WordPress sea tan complicado, vale la pena recordar que tiene una gran comunidad que puede ayudar y la base de conocimientos está en todas partes de Internet (más sobre el tema más adelante).

4. La personalización y el mantenimiento requieren mucho tiempo ⌛

Construir un sitio es una cosa, pero mantenerlo a flote es otra. Los principales desafíos y problemas que enfrentarás son mantenerte al día con las actualizaciones continuas y la falta de un sistema de respaldo incorporado para guardar tu progreso.

Eso significa que el tiempo que lleva crear un sitio en WordPress puede variar enormemente (respuesta corta: depende del objetivo y el tamaño del sitio).

Cuando comparas el proceso de creación de sitios en WordPress con el de otras plataformas como Zyro, que proporcionan la funcionalidad de arrastrar y soltar para una personalización simple y rápida, existe una gran diferencia en el uso de tu tiempo.

Aun así, debes saber que WordPress ofrece muchos creadores de sitios para principiantes, que puedes usar si te familiarizas con los plugins.

Si está interesado en aprender más sobre el diseño web efectivo, tenemos recursos excelentes para comenzar:

5. Los temas y los plugins tienden a tener problemas 😵‍💫

Entonces, una de las cosas más importantes que contribuyen a la empinada curva de aprendizaje al aprender WordPress es el hecho de que muchos temas y plugins simplemente no funcionan juntos, especialmente cuando se utilizan plugins de terceros.

Los plugins y temas incompatibles pueden dar lugar a errores y los usuarios no tan técnicos a menudo encuentran que esta es una de las cosas que dificultan la versión autohospedada de WordPress (cubriremos esto en detalle más adelante).

La solución es un mantenimiento regular y actualizaciones constantes, pero esto lleva mucho tiempo y puede resultar abrumador si hay demasiados plugins. 

En general, se recomienda que mantengas la cantidad de plugins en tu WordPress por debajo de 20, ya que cualquier cosa por encima de esto hará que la creación de sitios web y su mantenimiento sean una pesadilla organizativa.

6. Demasiados ajustes y configuraciones 🥴

Estés tratando de hacer un sitio web simple o seas uno de los muchos propietarios de pequeñas empresas que buscan crear un negocio online, un gran problema con WordPress es la cantidad de configuraciones con las que tienes que lidiar.

Muchas personas con habilidades técnicas y mucha experiencia en la creación de sitios web han informado problemas reales con la configuración de categorías, etiquetas y taxonomías personalizadas

Si no sabes lo que eso significa, es otra señal de que WordPress funciona con términos técnicos que pueden resultar abrumadores para los principiantes.  

Principalmente, eso se debe a que WordPress es una plataforma autohospedada, lo que significa que hay más de lo que ocuparse que una plataforma alojada.

Por ejemplo, necesitarás tu propio alojamiento web, plan de alojamiento y nombre de dominio antes de que puedas comenzar a usar la “versión gratuita” de WordPress, incluso si eso significa que tu sitio web no será completamente gratis.

La buena noticia es que esto ofrece más libertad que una plataforma alojada y, aunque puedes obtener ayuda de un complemento de creación de sitios web, es uno de los mayores desafíos cuando se usa un sistema de administración de contenido (CMS) como WordPress.

7. Errores y averías difíciles de corregir 💔

Estos son los problemas y errores de seguridad más comunes que ocurren en WordPress.

  • No actualizar WordPress. Si no mantienes tu WordPress actualizado (y hay muchas actualizaciones), tu sitio web será vulnerable a muchos tipos de ataques.
  • Complementos de terceros. El 75% de todos los ataques se deben a la descarga de complementos de fuentes no confiables. Recuerda usar solo complementos verificados para mantenerte seguro a ti y a los visitantes de tu sitio web.
  • Velocidad de página lenta. Un diseño web deficiente, demasiados complementos y un back-end inconsistente dan como resultado una velocidad de página lenta. La velocidad de la página es uno de los factores más importantes para los motores de búsqueda a la hora de determinar el valor SEO de tu sitio web. Páginas web lentas = una disminución en el ranking SEO.
  • Mensajes de error constantes. Cuando la gente piensa en lo que hace que WordPress sea tan complicado, la primera respuesta es la llamada “pantalla blanca de la muerte”. Esto se refiere a los mensajes de error constantes y confusos que muchos usuarios experimentan al construir sus sitios web.

Incluso para un diseñador web experimentado, estos problemas pueden resultar problemáticos. Afortunadamente, hay muchos cursos online en YouTube que solo toman unas pocas horas y que pueden ayudarte a aprender a usar la plataforma correctamente y a saber manejar las ventajas y desventajas de WordPress.

Una computadora portátil con WordPress abierto en la pantalla

Ventajas de WordPress 

Por lo tanto, hemos cubierto los principales desafíos que enfrentarás al instalar WordPress y configurarlo para que tu página esté lista para los nuevos visitantes del sitio web.

Y mientras quizás solo estés pensando “¿Por qué WordPress es tan complicado?” Es bueno recordar que a pesar de los desafíos, hay más de unas pocas cosas que hacen que WordPress valga la pena.

Amigo del presupuesto 

En esencia, WordPress es un software de código abierto y eso significa que la versión central autohospedada del software es gratuita.

Es una de las mayores ventajas del sistema de gestión de contenido más popular del mundo y una gran parte de por qué el 37% de todos los sitios web del mundo lo utilizan.

Aun así, como mencionamos antes, el alojamiento, el registro de dominio, los temas premium y los complementos premium cuestan dinero. Y si quieres que tu sitio de WordPress sea lo mejor posible, puedes esperar gastar algo de dinero.

Como siempre, el costo de estos elementos adicionales varía según tus necesidades. Por ejemplo:

  • Hosting. Hay muchas opciones de alojamiento asequibles disponibles para usuarios con necesidades básicas: el alojamiento compartido puede costar tan solo 0.99€ por mes. Mientras que los sitios web con trabajos más pesados podrían pagar cientos de euros al mes por el alojamiento de servidores privados virtuales dedicados.
  • Registro de dominio. Generalmente, los dominios son relativamente baratos. Con Zyro puedes obtener un dominio .com de nivel superior por un precio muy económico (o gratis con planes anuales de creación de sitios web).
  • Temas. El precio de los temas de WordPress puede variar enormemente. Sí, hay temas gratuitos, pero un tema personalizado puede costarte hasta 5000€, mientras que un tema de stock premium solo puede costar 20€. Todo depende de lo que quieras.
  • Plugins. Del mismo modo, los plugins personalizados de WordPress pueden costar tanto como los temas. Uno de los plugins de WordPress más populares: WPforms (para crear un formulario de contacto profesional en tu sitio) tiene planes que van desde 39.50$ por año hasta 299.50$.
  • Desarrollo web. Si vas por la ruta autohospedada y no sabes cómo codificar, entonces necesitarás contratar a un profesional. Y no hay forma de que puedas obtener un sitio web creado profesionalmente por menos de 5000€.

Cuando pones todo eso junto, naturalmente te quedas preguntándote “¿cuánto cuesta construir un sitio con WordPress?

La respuesta, naturalmente, depende del resultado. Si estás satisfecho con los plugins del creador de sitios web, los temas gratuitos y los complementos gratis, aparentemente podrías administrar un pequeño blog en WordPress por alrededor de 50€ por año, pero si quieres crear un sitio web profesional o un eCommerce grande, entonces te costará mucho más.

Hemos compilado una lista de los mejores recursos sobre el tema:

Flexibilidad y escalabilidad 

Por supuesto, una de las grandes ventajas de WordPress es la posibilidad de personalizar la plataforma.

WordPress es una plataforma de código abierto para que los usuarios tengan un control total sobre la apariencia de sus sitios. 

En pocas palabras, WordPress te permite crear cualquier tipo de sitio web que quieras, siempre que tengas los conocimientos necesarios.

Además, la escalabilidad no es un problema y como ejemplo de eso está la gran cantidad de sitios web grandes construidos en la plataforma.

No es ningún problema para los servidores de WordPress lidiar con millones de usuarios que inician sesión y editan sus sitios exactamente al mismo tiempo mientras siguen ofreciendo resultados increíblemente rápidos.

Si descubres que el tráfico en tu sitio web aumenta rápidamente, hay algunas cosas que puedes hacer con WordPress para hacerlo crecer de forma óptima. Obtener un nuevo plan de alojamiento vertical y un complemento de optimización de almacenamiento en caché premium debería ayudarte a manejar el nuevo tráfico sin ningún problema.

Muchas herramientas poderosas

Sea lo que sea que necesites, probablemente haya un complemento para ello en WordPress.

Hay más de 55.000 plugins en el directorio de complementos de WordPress que se utilizan para impulsar aproximadamente 500 nuevos sitios web todos los días.

Con esa cantidad de herramientas y un volumen tan alto de sitios web creados, no es de extrañar que el mercado de complementos valga más de mil millones de euros.

Vale mucho porque los plugins permiten a los usuarios cotidianos crear sitios web excepcionalmente poderosos. 

Con un complemento como WooCommerce, por ejemplo, puedes crear instantáneamente una tienda online. Si te estás preguntando acerca de las credenciales de algunos de estos complementos, escucha las estadísticas.

“WooCommerce impulsa el 22% de los 1 millón de eCommerce más importantes del mundo”.

Eso no es todo, aquí están algunos de los plugins más populares en WordPress y lo que hacen:

  • OptinMonster. Verifica tu Google Analytics. Si ves que muchos usuarios están abandonando tu sitio web, puedes beneficiarte de OptinMonster. Es uno de los complementos de generación de leads más potentes disponibles en WordPress.
  • Yoast. Se trata de mejorar el volumen y la calidad del tráfico de tu sitio web. Es el complemento de SEO más popular en WordPress con más de 350 millones de descargas.
  • Contact Form 7. Puede parecer simple, pero un formulario de contacto de calidad es la diferencia entre involucrar a un cliente potencial y perderlo para siempre.
  • Wordfence Security. Es bien sabido que WordPress sufre cuando se trata de seguridad. Los ataques son comunes, especialmente cuando usas complementos no verificados. Wordfence puede ayudar a mantener tu WordPress seguro y protegido.
  • All in One SEO. Al igual que Yoast, All in One SEO es uno de los mejores y más populares complementos disponibles en WordPress porque ayuda con el problema número uno que todos los sitios web nuevos tienen en común: ser encontrado online.

Compatible con SEO 

Hablando de SEO, hay una buena razón por la que WordPress tiene tantos complementos de SEO populares.

Una gran parte de eso se debe a que los usuarios quieren aumentar su tráfico y visibilidad en los motores de búsqueda, pero otra parte es que WordPress simplemente no es muy amigable con el SEO de fábrica y lograr un alto rango en SERP requiere mucho esfuerzo sin importar la plataforma que elijas.

Dicho esto, WordPress tiene todas las herramientas de optimización que necesitas para que tu sitio web sea encontrado en Google.

Hay demasiada información sobre estrategias efectivas de SEO para cubrir aquí, pero todo ayuda. Se trate de metatítulos y descripciones, velocidad de carga de la página web, optimización de imágenes y etiquetado, o estructura del sitio, la lista de factores de clasificación para SEO sigue y sigue.

Una extensa comunidad de profesionales

Si bien es cierto que WordPress no ofrece soporte al cliente, la plataforma se beneficia de una asombrosa cantidad de información en Internet.

Hay un sinfín de foros, videos de YouTube y guías creadas por profesionales para ayudarte.

Las comunidades de WordPress son la respuesta a las preguntas que la plataforma no puede resolver con el soporte al cliente simplemente porque la base de usuarios es muy amplia.

¿Cuándo debería usar WordPress? 

Así que existen demasiadas ventajas y desventajas de WordPress.

El factor más importante que atrae a tantos usuarios nuevos todos los días es su versatilidad: puedes crear todos los tipos diferentes de sitios web en WordPress.

A continuación, analizaremos los casos de uso más populares de WordPress en la actualidad, así como algunos ejemplos conocidos para tu inspiración.

Cuando quieres crear un blog con mucho contenido

Como muchos sistemas de gestión de contenido, WordPress construyó su reputación en blogs. Hace mucho tiempo, cuando los blogs estaban de moda, WordPress proporcionaba una forma poderosa y asequible de publicar contenido regular.

Como todos sabemos, el contenido regular de alta calidad es la piedra angular de cualquier blog exitoso.

Siempre está en la parte superior de la lista en los consejos de blogs más efectivos y el panel de WordPress hace que sea muy fácil crear contenido nuevo y actualizar contenido antiguo para SEO para que sea más fácil encontrarte online.

La llegada del editor de bloques de WordPress cambió las reglas del juego en la industria de los blogs. Solo mira estos ejemplos inspiradores e inmediatamente verás lo fácil que es crear un hermoso blog en WordPress.

Si aún necesitas convencerte, consulta el blog de la agencia de noticias internacional Reuters. Es uno de los medios periodísticos más grandes del mundo y su blog funciona con WordPress.

Cuando quieras crear un gran eCommerce

Como ya hemos mencionado, WordPress impulsa el 37% de todos los sitios web y WooCommerce, solo (solo un complemento), es responsable del 22% de los sitios de comercio electrónico más vendidos en todo el mundo.

Si sabes cómo comenzar un eCommerce, no hace falta decir que WordPress es un gran lugar para configurar online si quieres aprovechar el mercado del eCommerce multimillonario de una manera seria.

Entonces, vendas masa para galletas congelada, cosméticos naturales o quieras llevar tu línea de ropa al siguiente nivel, puedes hacerlo todo con WordPress eCommerce.

Si aún necesitas convencerte, solo echa un vistazo a Clickbank. Se encuentra entre los 5000 sitios web de eCommerce más importantes del mundo y todo fue creado con WordPress y WooCommerce.

Cuando quieras crear un sitio web corporativo 

Si tienes un negocio y aún no has creado un sitio web corporativo para él, estás perdiendo una gran oportunidad.

La razón número uno por la que las empresas necesitan sitios web es simplemente porque, en la actualidad, tus clientes esperan que tengas uno.

Si tu empresa no tiene un sitio web, naturalmente se verá menos profesional y menos creíble, por lo que tus clientes irán a otra parte.

Es un viejo adagio, pero sigue siendo cierto hasta el día de hoy: dale a la gente lo que quiere.

Esa frase sustenta casi todo lo que tiene que ver con el diseño web, ya sea UX, marketing por correo electrónico o compras online. Tendrás más probabilidades de tener éxito si las personas entienden tu sitio web.

WordPress es tan versátil y personalizable que cualquier empresa puede beneficiarse de él.

Incluso las empresas del tamaño de Techcrunch también usan WordPress.

¿Sigues teniendo dificultades con WordPress? Aquí tienes una alternativa…

Constructores web vs WordPress

En este punto hemos presentado un caso bastante sólido para WordPress como un CMS valioso para cualquiera que busque crear un sitio web.

Aun así, hay muchas razones para buscar en otra parte. Podría ser tiempo, recursos, habilidades o simplemente el hecho de que solo quieres crear un sitio web simple.

Hay muchas alternativas excelentes de WordPress para la creación de sitios web y una de ellas es Zyro.

Zyro es un creador de sitios web dirigido a principiantes y pequeñas empresas que quieren estar online rápidamente. 

Con Zyro puede crear hermosos sitios y estar online en menos de 1 hora por tan solo 2.90€ al mes.

CMS y creador de sitios web: ¿cuál es la diferencia?

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre WordPress y un creador de sitios? Bueno, todo vuelve a la idea de los sistemas de gestión de contenido.

Donde Zyro y competidores como Wix y Squarespace son creadores de sitios web, WordPress es un CMS.

En pocas palabras, los creadores de sitios web están ahí para ayudarte a crear un sitio arrastrando y soltando elementos en una página, agregando imágenes, etc. 

Mientras que un CMS es un compromiso mucho mayor y requiere que estés a cargo de todos los elementos de la creación del sitio, así como de la administración de contenido.

Zyro vs WordPress: comparación

Esencialmente, Zyro es una alternativa más amigable y fácil de usar, sobre todo cuando nos enfocamos en las ventajas y desventajas de WordPress.

Zyro ha sido diseñado para facilitar la creación de sitios web y tiendas online para cualquier persona, independientemente de los conocimientos técnicos o experiencia en diseño.

Con WordPress tendrías que codificar temas, mientras que Zyro trabaja con plantillas creadas por diseñadores. Si quieres editar tu sitio, es tan simple como arrastrar y soltar nuevos elementos.

Ventajas de Zyro 👍

Para algunos usuarios, Zyro es la solución perfecta a los problemas de WordPress.

Si bien Zyro carece de funciones muy complejas, utiliza herramientas automáticas de inteligencia artificial que eliminan por completo la curva de aprendizaje para crear sitios web, incluso para los principiantes.

Todas las características de Zyro están diseñadas para que sea lo más fácil posible para comenzar en línea y es una de las mejores plataformas eCommerce del mercado.

Si bien WordPress tiene muchos complementos que pueden complicar las cosas, Zyro se centra en ofrecer solo lo que necesitas para tener éxito online.

Zyro también está optimizado para SEO desde el primer momento. Eso significa velocidades de carga de página rápidas y plantillas creadas para SEO para ayudarte a que te encuentren en Google desde el primer día.

Contras de Zyro 👎

El mayor defecto de Zyro es que no tiene la capacidad de atender sitios web muy complejos y usuarios con necesidades altamente técnicas en este momento.

Zyro está diseñado para ayudar a cualquier persona a crear sitios web profesionales y asequibles y ser encontrado online y, si bien esto significa perderse algunas funciones complejas en este momento, Zyro seguirá actualizándose.

Puedes estar seguro de que habrá funciones más prometedoras en el futuro para todo tipo de necesidades.

Cuándo usar Zyro 🤔

Zyro es lo mejor para nuevos, principiantes y las pequeñas empresas que quieren estar online. 

Está diseñado para ser la plataforma de creación web más fácil y asequible del mercado y, con cientos de plantillas optimizadas para SEO, todo tipo de sitio web puede beneficiarse de su uso.

Quieras crear un sitio web simple de una página en cuestión de minutos o quieras convertirte en uno de nuestros héroes de pequeñas empresas que utilizan la plataforma para impulsar sus negocios, siempre puedes encontrar lo que necesitas en Zyro. No tienes que preocuparte por las ventajas y desventajas de WordPress.



Source link

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Relacionados
Scroll al inicio
Ir arriba