Realizar backups de tu información más importante en memorias USB tambien conocidas como pendrives o pinchos USB podría ser una mala idea si es para guardar datos de manera permanente, ahora te contamos porque.
Cada vez se usan menos los discos CD-ROM o DVDs para guardar información importante, por un lado porque la tendencia actual de los fabricante de equipos informáticos es no incluir este tipo de dispositivos grabadores y por otro lado porque es más lento el proceso de grabación y porque se almacena menor cantidad de información. La tendencia actual está en los discos duros externos y en las unidades USB de grandes capacidades.
Nosotros recomendamos para realizar copias de seguridad seguir utilizando los discos duros USB, unidades NAS o servidores de datos en la nube. Nada de utilizar unidades USB o discos duros externos de estado sólido SSD.
¿Porque? pues porque cualquier tipo de unidad externa que utilice discos SSD usan tecnología NAND para almacenar los datos, tambien ocurre lo mismo para las tarjetas de memora Flash, SD, Memory Stick y similares. La vida útil de este tipo de memorias es muy inferior a la de los discos duros magnéticos y por otra cosa muy curiosa:
Según un estudio reciente de Joint Electron Device Engineering Council (JEDEC) advierte de un problema con el tipo de almacenamiento que usa la tecnología NAND de los discos de estado sólido SSD y tarjetas de memoria flash. Ese problema no es otro que si éstos son almacenados por un largo periodo de tiempo, al no ser alimentados eléctricamente, mantendrían la información intacta como máximo 2 años siempre y cuando se almacenen a una temperatura de unos 25ºC y con un aumento de temperatura de 5ºC mas el tiempo se reduciría a la mitad.
La conclusión sería que los discos duros SSD están muy bien para almacenar información en dispositivo que están alimentados eléctricamente de forma continua o usual, ccomo puede ser un disco SSD interno usado en equipos informáticos. Si queremos guardar nuestra colección de fotos antiguas en un disco externo SSD y puede existir la posibilidad de tener almacenado ese disco durante varios años, corremos el riesgo de que cuando vayamos a querer rescatar la información, ésta ya no se encuentre legible y por consiguiente hayamos perdido información valiosa.
Fuente: andalinux, Promocionalia Tele-PC