En Sistema infantilqueremos informaros que ya tenemos aquí (desde el pasado día 7 de junio de 2017) la última versión del navegador «Tor» («El router de cebolla«) basado en Mozilla Firefoxel «Tor Browser 7.0«.
El sistema permite la navegación encubierta, manteniendo el anonimato de la dirección IP y la integridad y secreto de la información circulante, y consiste en un encaminamiento superpuesto de baja latencia sobre internet (gracias a la suma de ‘donantes de ancho de banda y poder de procesamiento’ provenientes de un conjunto de individuos y organizaciones), el cual permite que los mensajes viajen desde origen hasta destino a través de una serie de routers especiales (llamados «routers de cebolla/enrutadores de cebolla(por el nombre en inglés de esa misma red).
«Tor» llegó a recibir en 2011 (después de haber sido nominado en 2010), de manos de la «Fundación de Software Libre» el “Premio a Proyectos de Beneficio Social” (“Premio para Proyectos de Beneficio Social”), considerándose crucial su impacto en movimientos disidentes de Irán y Egipto, así como por permitir a unos 36 millones de personas en todo el mundo libertad de acceso y expresión en Internet (aquí puede encontrar la publicación de la organización del evento al respecto), pues “Navegador Tor” permite prevenir si alguien “vigilándonos” quiere averiguar los sitios que visitamos así como evita que los sitios sepan desde donde conectamos físicamente, así como permite acceso a sitios normalmente restringidos o bloqueados.
Cada vez más usuarios optan por la opción de utilizar este navegador («Navegador Tor«) frente a la invasiva ola de falta de privacidad producida por el hecho de que cualquier sitio en internet pueda saber qué páginas visitamos y/o productos nos interesan.
Centrándonos en algunas novedades incluidas en el «Tor Browser 7.0«, los desarrolladores han mejorado tanto su seguridad con medidas contra el rastreo y el seguimiento en Internet (teniendo capacidad para el aislamiento de procesos), como optimizando su rendimiento gracias a su característica de multiproceso (e10s), también han sido corregidos ciertos errores del navegador.
Todavía opera mejor en sistemas Mac y Linux y aún no funciona con total plenitud en SONIDO Windows (“Sistema operativo” en castellano, del inglés “Sistema Operativo”), el equipo desarrollador es consciente de la presencia de errores, errores, errores, errores, etc. (así como gracias a la aportación y reportes de usuarios) y sigue trabajando para encontrar soluciones.
Todos los detalles y precisiones incluidos en esta última versión de “Tor Browser 7.0” (así como información de versiones anteriores) pueden ser encontrados (en inglés) en la propia página web de «El proyecto Tor» (https://blog.torproject.org/blog/tor-browser-70-released).
Y si quieres descargarte la versión de la aplicación más adecuada a tu Sistema operativo (OS), desde Sistema infantil te dejamos aquí el enlace a su directorio (si no encuentras en este, prueba en este otro listado con versiones en diferentes idiomas, versiones y OS):
https://www.torproject.org/download/
https://www.torproject.org/projects/torbrowser.html.en
Fuentes:
https://www.torproject.org/
https://es.wikipedia.org/wiki/Tor_(red_de_anonimato)
http://www.fsf.org/